Acogerse a la Ley 25/2015 en 2025 puede suponer un giro decisivo para particulares y autónomos que buscan una solución definitiva a sus deudas. Esta normativa, conocida como “segunda oportunidad”, permite cancelar obligaciones pendientes tras superar determinados requisitos. Sin embargo, es importante conocer tanto sus ventajas como los riesgos asociados antes de dar el paso.

Ventajas de acogerse a la Ley 25/2015 en 2025

Entre los beneficios más destacados destacan:

  • Exoneración de deudas: Una vez aprobado el plan de pagos y cumplidos los plazos, se puede obtener la cancelación total de la deuda restante, liberando al deudor de cargas insostenibles.
  • Protección del patrimonio esencial: La normativa contempla la preservación de bienes básicos (vivienda habitual, saldos por pensiones, etc.), siempre que no superen ciertos límites económicos.
  • Agilidad en el procedimiento: Las reformas de 2024 han simplificado trámites, reduciendo plazos y permitiendo soluciones más rápidas.
  • Evitar el concurso de acreedores: En muchos casos, se sustituyen procesos de insolvencia complejos por acuerdos extrajudiciales de pagos, con menos costes procesales.

Riesgos y consideraciones clave

Aunque sus ventajas resultan atractivas, conviene evaluar posibles inconvenientes:

  • Requisitos de buena fe: El deudor debe demostrar haber actuado de forma responsable (no ocultar bienes, no malvender patrimonio, etc.). Incumplir este criterio puede resultar en rechazo.
  • Entrada temporal en registros de morosidad: Durante el procedimiento, es habitual aparecer en listados como ASNEF o Badexcug hasta que se formalice la exoneración. Para minimizar el impacto, puede resultar útil consultar estos ficheros y, en su momento, gestionar la baja: salir de ASNEF.
  • Impacto crediticio: Aunque a largo plazo libera del lastre de la deuda, el historial reflejará la solicitud de exoneración. Por ello, es vital diseñar un plan financiero posterior que recupere la confianza de entidades.
  • Costes profesionales: Aunque se reducen en comparación con un concurso tradicional, es necesario contar con asesoramiento legal y económico especializado.

Casos reales y novedades en 2025

En los últimos meses, los tribunales han avalado situaciones tan comunes como:

  • Un autónomo del sector servicios que exoneró 45.000 € tras demostrar ingresos insuficientes y buena fe.
  • Una familia con préstamo hipotecario y tarjetas revolving que renegoció 30.000 € de deuda, manteniendo la vivienda habitual.

Además, novedades legislativas han ampliado el límite de exoneración para microempresas y permitieron ajustar el acuerdo a los ingresos reales tras el COVID-19. También existe un creciente reconocimiento de la mediación como fórmula previa, promovida por la Unión Europea.

Para quienes evalúan esta opción, contar con un referente de confianza es clave. En Solvencia Online ofrecemos un servicio integral: desde el análisis de viabilidad hasta la representación ante juzgados, garantizando un seguimiento personalizado en cada fase.

Si quieres resolver tus deudas con seguridad y recuperar tu crédito sin sorpresas, reserva tu cita con nuestros expertos y da el primer paso hacia la tranquilidad financiera.

Reservar cita