En los últimos años, el número de reclamaciones por deudas ilegítimas ha aumentado de forma significativa en España. Cada vez más consumidores se encuentran con la desagradable sorpresa de aparecer en un fichero de morosos o recibir notificaciones de cobro por importes que nunca solicitaron o que ya habían abonado. Esta situación no solo genera estrés financiero y personal, sino que también puede limitar el acceso a créditos, hipotecas o servicios básicos.

¿Qué son las deudas ilegítimas y por qué ocurren?

Se consideran deudas ilegítimas aquellas que no deberían existir legalmente: cargos indebidos, comisiones abusivas, préstamos no solicitados, duplicidad de facturación o incluso deudas prescritas que siguen reclamándose. En la práctica, muchas entidades utilizan sistemas automatizados de cobro o tercerizan la gestión de impagos, lo que incrementa los errores y deja al consumidor en una posición de vulnerabilidad.

Las compañías de telecomunicaciones, entidades financieras, aseguradoras y suministradoras de energía encabezan la lista de sectores con mayor volumen de quejas. La mayoría de los usuarios afectados coinciden en que el problema no es solo la reclamación, sino la dificultad para solucionarlo: atención al cliente ineficiente, falta de transparencia y resistencia a reconocer el error.

Ranking de entidades más reclamadas

Según diferentes asociaciones de consumidores y reportes públicos, estas son algunas de las entidades que concentran la mayor parte de las reclamaciones por deudas ilegítimas en España:

  • Operadoras de telecomunicaciones: compañías de telefonía e internet suelen liderar el ranking por cobros indebidos, penalizaciones desproporcionadas al cambiar de compañía o facturación de servicios no contratados.
  • Bancos y entidades financieras: préstamos con intereses abusivos, comisiones no informadas o deudas ya liquidadas que siguen figurando en sus registros. En este apartado también se incluyen las tarjetas revolving, uno de los productos más denunciados.
  • Empresas de energía y gas: facturación estimada, duplicación de recibos o penalizaciones por cambios de tarifa.
  • Aseguradoras: renovaciones automáticas sin consentimiento o pólizas duplicadas.
  • Entidades de microcréditos: pequeños préstamos con intereses desorbitados que generan reclamaciones frecuentes por su falta de transparencia.

En todos estos casos, el denominador común es la indefensión del consumidor. Muchas veces la deuda ilegítima acaba en registros como ASNEF o BADEXCUG, lo que puede afectar gravemente la reputación crediticia de la persona, incluso si la reclamación es errónea.

Consecuencias de aparecer en un fichero de morosos por error

El impacto de figurar en un fichero de morosos es mucho mayor de lo que se piensa. Se trata de una marca que limita el acceso a préstamos, financiación de vehículos o alquileres de vivienda. Incluso puede complicar la contratación de servicios básicos como telefonía o suministros de luz y agua. A menudo, los afectados descubren su inclusión en estos listados cuando solicitan algún producto financiero y son rechazados sin previo aviso.

En estos casos, resulta esencial actuar de inmediato. No solo para eliminar la deuda ilegítima, sino también para exigir responsabilidades a la entidad que la generó. Herramientas como el servicio de consulta en ASNEF permiten verificar si se figura en estos registros y comenzar cuanto antes el proceso de rectificación.

Cómo protegerse y qué hacer si tienes una deuda ilegítima

Si te encuentras en esta situación, lo primero es no ignorar el problema. Aunque sepas que la deuda es ilegítima, la entidad puede seguir reclamando y reportarte en los ficheros. Estos son algunos pasos recomendados:

  • Solicitar información detallada: pedir a la empresa el contrato o documento que justifique la deuda.
  • Revisar los ficheros de morosos: comprobar si la deuda ya está registrada y actuar rápidamente en caso de inclusión.
  • Ejercer tu derecho de oposición: la ley ampara a los consumidores frente a deudas inexistentes o no verificadas.
  • Buscar asesoría especializada: contar con profesionales que gestionen la reclamación de forma eficaz es clave para no prolongar la situación.

Además, si el problema proviene de préstamos o tarjetas con intereses desproporcionados, es fundamental informarse sobre opciones legales como la nulidad de cláusulas abusivas o la revisión de tarjetas revolving, productos que han generado miles de reclamaciones en los últimos años.

Conclusión: la importancia de actuar a tiempo

Las deudas ilegítimas no son un simple error administrativo: pueden convertirse en un verdadero obstáculo para la vida financiera de cualquier persona. Identificar a las entidades más reclamadas ayuda a los consumidores a estar prevenidos y exigir un trato justo.

Si sospechas que has sido incluido de forma indebida en un fichero de morosos, recuerda que tienes derecho a reclamar y limpiar tu historial. La rapidez en la gestión marca la diferencia entre resolver un problema puntual o arrastrar durante años las consecuencias de una deuda inexistente. En Solvencia Online ofrecemos la orientación y los servicios necesarios para recuperar tu tranquilidad financiera.