
Actualizado: noviembre de 2025
BADEXCUG (Base de Datos Experian Closed Users Group) es uno de los principales ficheros de morosidad en España, gestionado por Experian. Su objetivo es ofrecer a entidades financieras y comercios una visión del riesgo de impago antes de conceder financiación o servicios.
Si sospechas que puedas estar incluido o simplemente quieres ver tu información, hoy es más sencillo: la nueva plataforma de Experian permite consultar tu situación de forma rápida y segura.
Acceso oficial para consultar BADEXCUG
Realiza la consulta oficial directamente en el portal del consumidor de Experian:
https://portaldelconsumidor.experian.es
Consultar mis datos en BADEXCUG (portal oficial)
Cómo consultar BADEXCUG en la nueva plataforma (paso a paso)
- Regístrate en el portal del consumidor de Experian con tus datos (nombre, NIF/NIE y email). Verifica tu identidad (p. ej., vía SMS o email).
- Accede a tu área privada y elige la opción “Consulta BADEXCUG” o el acceso a tu informe.
- Descarga el informe (PDF) y revisa: deudas registradas, entidad que las reportó, importes y fechas.
Consejo: guarda el PDF para tus registros. Repite la consulta periódicamente para vigilar cambios.
¿Quieres que lo hagamos por ti? Solvencia Online te ayuda
En Solvencia Online nos ocupamos de la solicitud y revisión de tu informe BADEXCUG y te lo explicamos de forma clara para que tomes decisiones informadas.
- Solicitamos tu consulta de BADEXCUG de forma segura.
- Analizamos el informe y te lo resumimos en lenguaje sencillo.
- Acompañamiento si necesitas resolver dudas sobre el resultado.
Quiero que Solvencia Online gestione mi consulta
Preguntas frecuentes sobre la consulta de BADEXCUG
¿Qué es exactamente BADEXCUG?
Es la base de datos de Experian en la que se registran incidencias de impago comunicadas por entidades adheridas. Se utiliza para evaluar riesgo de crédito.
¿Dónde se realiza la consulta oficial?
En el Portal del Consumidor de Experian: portaldelconsumidor.experian.es.
¿Qué información veré en el informe?
Importe de la deuda, entidad que la reportó, fecha de alta y estado. En algunos casos, también consultas realizadas por terceros.
¿Cada cuánto conviene consultarlo?
Como buena práctica, al menos una vez al año o antes de solicitar financiación importante.