
Cuando una persona tiene deudas impagadas, uno de los mayores temores es que se produzca un embargo sobre su pensión. Sin embargo, la ley protege una parte de estos ingresos para garantizar la subsistencia del afectado. Conocer qué cantidades son intocables es clave para entender hasta dónde puede llegar un procedimiento de embargo y cómo defender tus derechos.
¿Cuánto de la pensión no se puede embargar?
La normativa española establece que la pensión mínima equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es intocable. Esto significa que, si la pensión que percibes es igual o inferior al SMI vigente, no podrán embargártela bajo ningún concepto. En 2025, el SMI se sitúa en 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que garantiza un nivel básico de protección.
A partir de esa cantidad, sí se pueden aplicar retenciones, pero de forma progresiva y con unos límites que varían según el importe que supere el SMI:
- Del exceso entre 1 y 2 veces el SMI: se embarga el 30%.
- Del exceso entre 2 y 3 veces el SMI: se embarga el 50%.
- Del exceso entre 3 y 4 veces el SMI: se embarga el 60%.
- Del exceso entre 4 y 5 veces el SMI: se embarga el 75%.
- Más de 5 veces el SMI: se embarga el 90%.
En resumen: siempre se respeta el mínimo vital equivalente al SMI, y solo lo que exceda de esa cantidad puede estar sujeto a retención. Además, el juez puede aplicar reducciones adicionales si la persona embargada tiene cargas familiares.
Cómo proteger tu pensión ante un embargo
Recibir una notificación de embargo puede resultar abrumador, pero existen alternativas legales que permiten minimizar el impacto y, en algunos casos, incluso cancelar deudas de forma definitiva. Uno de los mecanismos más conocidos es la Ley de la Segunda Oportunidad, pensada para personas que no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras y desean empezar de nuevo sin arrastrar deudas de por vida.
Otro punto importante es comprobar si estás incluido en algún fichero de morosidad, ya que esta situación puede afectar a tu capacidad de negociar con los acreedores o acceder a financiación. En estos casos, puede ser de gran ayuda consultar si apareces en un fichero de morosos y valorar cómo salir de esa situación.
Consejos prácticos
Si te preocupa el embargo de tu pensión, te dejamos algunas recomendaciones útiles:
- Infórmate bien sobre el importe exacto que no se puede tocar. Esto evitará abusos y te permitirá reclamar en caso de error.
- Guarda siempre la documentación que justifique tus ingresos y posibles cargas familiares.
- No ignores las notificaciones judiciales: cuanto antes actúes, más opciones tendrás de negociar o recurrir.
- Asesórate con profesionales especializados en derecho bancario y de deudas, como los de Solvencia Online, para valorar las soluciones más adecuadas en tu caso.
En definitiva, aunque el embargo de pensiones es una medida real que puede aplicarse en casos de impago, la ley establece límites claros para proteger al deudor. Conocer estos límites y contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia entre vivir con incertidumbre o encontrar una salida viable a las deudas.
Si estás atravesando una situación de embargo o temes que pueda ocurrir, recuerda que en Solvencia Online podemos ayudarte a analizar tu caso y ofrecerte alternativas legales y eficaces para recuperar la tranquilidad.