¿Qué son ASNEF y BADEXCUG?

En España, muchos usuarios desconocen las particularidades de los principales ficheros de morosos que pueden afectar su capacidad de acceso al crédito. Dos de los más relevantes son ASNEF y BADEXCUG. Ambos almacenan información sobre impagos, pero difieren en su gestión, alcance y criterios de inclusión.

ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) es el fichero más conocido. Gestionado por Equifax, recoge deudas de diversa índole (tarjetas de crédito, préstamos personales, facturas de telefonía o consumo) a partir de un impago de más de 90 días y con un importe superior a 50 euros. Permanecer incluido en ASNEF puede dificultar contratar un préstamo, abrir una línea de crédito o incluso suscribir un servicio de telefonía.

BADEXCUG es un fichero administrado por el Banco de España que recopila datos de impagos procedentes principalmente de entidades financieras y de crédito reguladas. Su ámbito se centra en obligaciones incumplidas con bancos, cajas y cooperativas de crédito. Aunque el volumen de inscritos es menor que en ASNEF, la exclusión del registro suele implicar un proceso más estricto y, en ocasiones, plazos de permanencia más largos.

Principales diferencias y su impacto

Conocer las diferencias prácticas entre ASNEF y BADEXCUG te permitirá identificar cuál de estos listados puede afectar más tu historial crediticio y tomar medidas específicas para saldar tu situación.

  • Gestor y regulación:
    • ASNEF lo gestiona Equifax, empresa privada especializada en información de crédito.
    • BADEXCUG depende del Banco de España y se rige por normativa bancaria.
  • Tipo de deudas:
    • ASNEF refleja deudas de servicios (telefonía, suministros, alquileres) y productos financieros.
    • BADEXCUG se limita a deudas contraídas con entidades bancarias y financieras reguladas.
  • Importe y antigüedad:
    • ASNEF exige un mínimo de 50 € y 90 días de impago.
    • BADEXCUG puede incluir cantidades inferiores pero exige un informe riguroso de la entidad.
  • Plazo de permanencia:
    • En ASNEF, la deuda desaparece una vez cancelada y notificado el pago, generalmente en pocas semanas.
    • En BADEXCUG, el proceso de cancelación puede alargarse hasta 6 meses tras el abono y la validación del banco.
  • Repercusiones en nuevos créditos:
    • Estar en ASNEF suele ser más perjudicial para productos de consumo inmediato (microcréditos, tarjetas revolving).
    • En BADEXCUG, los bancos evalúan con especial atención la solvencia a medio y largo plazo (hipotecas, préstamos personales grandes).

En definitiva, si tu principal preocupación es la contratación de servicios cotidianos o préstamos rápidos, ASNEF tendrá un impacto más directo. Si, en cambio, tu objetivo es acceder a financiación bancaria de importe elevado, BADEXCUG será el fichero que condicione más tu perfil crediticio.

Para evitar sorpresas en tu historial, lo más recomendable es revisar periódicamente ambos ficheros. Consulta tu situación en ASNEF y comprueba si apareces en BADEXCUG. En Solvencia Online te ofrecemos un servicio rápido y confiable para conocer tu estado y asesorarte en el proceso de salida de cualquiera de estos listados. Así, podrás recuperar tu capacidad de negociación y acceder a mejores condiciones de financiación.

Recuerda: tener un historial limpio es clave para mejorar tu solvencia y mantener tu tranquilidad financiera. ¡Toma el control hoy mismo!