Principales diferencias entre ASNEF, RAI y CIRBE
Cuando hablamos de historial crediticio en España, tres registros destacan por su relevancia: ASNEF, RAI y CIRBE. Aunque su función es similar —recoger información sobre impagos—, cada uno tiene un origen, criterios y alcance distintos.
- ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito): Gestionado por Equifax, es el fichero de morosos más conocido. Recoge impagos de compras a crédito, préstamos personales, tarjetas y facturas de servicios (telefonía, suministros, etc.).
- RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas): Mantenido por el Banco de España, incluye efectos cambiarios y pagarés impagados. Su foco está en operaciones documentarias (aceptaciones de pagos aplazados) y tiene un plazo de permanencia de cinco años.
- CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España): No es un fichero de morosos, sino un listado de riesgos. Registra información sobre préstamos, créditos y avales concedidos por entidades financieras. Sirve para evaluar la exposición total de un cliente ante la banca.
En resumen, mientras ASNEF y RAI se centran en incumplimientos, la CIRBE aporta datos sobre compromisos financieros activos. Conocer dónde figuras te ayuda a gestionar mejor tu salud crediticia.
Cómo saber en cuál estás y qué hacer
Si sospechas que apareces en alguno de estos registros, existen mecanismos de consulta:
- Acceso gratuito a la ASNEF: Solicita tu informe a Equifax mediante correo electrónico o postal, acreditando tu identidad.
- Consulta de la RAI: Dirígete al Banco de España y rellena el formulario de acceso a ficheros de morosos.
- Solicitud de información de la CIRBE: Puedes pedir un “informe de riesgos” al Banco de España, de forma gratuita una vez al año.
Además, en nuestro servicio de consulta de morosidad te ayudamos a tramitar estas peticiones en pocos pasos. De esta forma, sabrás al instante en qué fichero apareces y con qué datos.
Una vez tengas el informe, sigue estas recomendaciones:
- Verifica que la deuda o el crédito corresponda realmente contigo (evita suplantaciones).
- Si detectas un error, solicita de inmediato la rectificación o cancelación.
- Negocia el pago o la refinanciación con el acreedor para cancelar el registro lo antes posible.
Controlar tu situación crediticia no solo mejora tu solvencia sino que facilita futuras operaciones de financiación. En Solvencia Online te acompañamos en la gestión de tus deudas, ayudándote a diseñar un plan de pago que se adapte a tu realidad económica.
Recuerda que aparecer en ASNEF o RAI impacta directamente en tu capacidad para acceder a préstamos, tarjetas o contratos de servicios. Por su parte, un registro elevado en la CIRBE puede limitar las condiciones de un crédito bancario (tipo de interés, plazos, garantías). Mantener un historial limpio y bien gestionado es clave para cualquier proyecto financiero.
Conclusión: Identificar en qué fichero estás y cómo salir de él es fundamental. Utiliza los recursos disponibles, actúa con rapidez ante errores y aprovecha herramientas profesionales para mejorar tu perfil crediticio. De esta manera, garantizarás operaciones más ágiles y ventajosas en el futuro.
