Identifica y documenta las cláusulas abusivas en tu hipoteca variable
Cuando contratas una hipoteca variable, crees que el banco solo aplicará el euríbor más un diferencial justo. Sin embargo, es habitual que los contratos incluyan cláusulas abusivas que encarecen tu préstamo: cláusula suelo, comisiones de apertura, honorarios por amortización anticipada o intereses de demora desproporcionados. Detectar estos elementos es el primer paso para ponerlos en jaque y recuperar el dinero cobrado indebidamente.
Para ello, revisa tu escritura de hipoteca y busca:
- Cláusula suelo: tipo mínimo que no baja aunque el euríbor esté bajo.
- Intereses de demora: excesivos, por encima del interés legal del dinero más un recargo.
- Comisión de apertura: sin justificación o falta de desglose de costes.
- Gastos de formalización: notaría, registro y gestoría pasados al cliente cuando la ley establece otra cosa.
- Fijación de índices: IRPH u otros indicadores menos transparentes.
Con esta información en mano, podrás pasar al siguiente nivel: reclamar de forma efectiva.
Pasos para reclamar tus derechos ante cláusulas abusivas
Existen dos vías principales para exigir la nulidad de cláusulas abusivas y lograr la devolución de cantidades:
1. Vía extrajudicial
Antes de acudir a los tribunales, envía un requerimiento escrito al banco detallando la cláusula abusiva y las cantidades que consideras indebidamente cobradas. Es fundamental incluir:
- Copias de la escritura y anexos donde aparecen las condiciones denunciadas.
- Cálculo aproximado de lo que reclamas.
- Plazo de un mes para que el banco conteste.
En muchos casos, la entidad responderá ofreciendo una solución parcial. Si no llegas a un acuerdo, podrás dar el siguiente paso.
2. Vía judicial
Si el banco rechaza tu reclamación o no responde en plazo, tendrás que presentar la demanda en el juzgado de primera instancia. Aquí interviene un abogado especializado que fundamenta el escrito en jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La sentencia puede declarar la nulidad de la cláusula, dejando sin efecto cualquier limitación abusiva y ordenando la devolución de lo cobrado más los intereses.
Contar con un asesoramiento profesional reduce plazos y aumenta tus probabilidades de éxito. De hecho, en Solvencia Online ofrecemos un servicio de reclamación de intereses abusivos que revisa tu hipoteca en detalle y gestiona todo el proceso, desde la reclamación extrajudicial hasta la vía judicial.
¿Cuánto puedes recuperar? Depende de la fecha de firma y el tipo de cláusula: desde varios cientos hasta miles de euros. Además, en muchos casos el procedimiento se asume con cuotas fijas o un porcentaje solo en caso de éxito, evitando sorpresas económicas.
Recuerda que el plazo para reclamar empieza a contar desde la entrada en vigor de la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013, por lo que aún puedes reclamar cantidades anteriores y posteriores a esa fecha.
En resumen, para reclamar cláusulas abusivas en una hipoteca variable debes:
- Revisar tu contrato y detectar posibles abusos.
- Enviar un requerimiento extrajudicial al banco.
- Acudir a la vía judicial si no obtienes respuesta satisfactoria.
- Contar con especialistas que maximicen tu reclamación y agilicen el proceso.
Si quieres saber más o reservar una cita, acude a nuestro equipo de expertos de Solvencia Online. ¡Recupera tu dinero y liquida esos abusos bancarios!