,

¿Cuándo y por qué denunciar el acoso telefónico por impago?

Recibir llamadas reiteradas, mensajes amenazantes o presiones constantes de empresas de cobro por un impago puede generar estrés y vulnerar tus derechos como consumidor. El acoso telefónico está prohibido por la Ley de Protección de Datos y por la normativa de las entidades de crédito. Si una empresa incumple los límites legales, tienes todo el derecho de denunciar para frenar estas prácticas y exigir responsabilidades.

Antes de iniciar el proceso, es fundamental:

  • Verificar que la deuda exista y esté correctamente cuantificada.
  • Comprobar que la compañía mande documentación escrita (no solo llamadas).
  • Asegurarte de que la información personal no se comparta con terceros sin tu consentimiento.

Pasos para presentar una denuncia efectiva

Denunciar a una empresa por acoso telefónico implica un procedimiento sencillo si cuentas con pruebas y sigues el orden adecuado. A continuación, te mostramos los pasos clave:

1. Recopilar pruebas

  • Registra fechas y horarios de las llamadas.
  • Guarda mensajes de voz, capturas de pantalla de SMS y registros de correo electrónico.
  • Anota el nombre del agente, número de teléfono y empresa que realiza el acoso.

2. Presentar la reclamación previa

Antes de acudir a organismos oficiales, envía una reclamación por escrito a la empresa de cobro. Debe incluir:

  • Tus datos de contacto y los detalles de la deuda.
  • Descripción de las acciones consideradas como acoso.
  • Plazo de 10 días hábiles para recibir una respuesta.

Este requisito administrativo facilita luego la presentación de la denuncia ante autoridades de consumo y de protección de datos.

3. Denuncia ante organismos competentes

Si la empresa no corrige su conducta, tienes varias vías:

  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): para sancionar el uso indebido de tu información personal.
  • Organismos de Consumo de tu comunidad autónoma: velan por el cumplimiento de las normativas de atención y cobro al consumidor.
  • Juzgados de Primera Instancia: en caso de daños y perjuicios, puedes reclamar indemnización.

Cómo te ayuda Solvencia Online

En Solvencia Online contamos con un equipo experto en asesoría jurídica y gestión de reclamaciones. Te ofrecemos:

  • Revisión y cuantificación de tu deuda.
  • Elaboración de escritos de reclamación y denuncia.
  • Representación ante la AEPD y organismos de consumo.

Si necesitas asesoramiento personalizado, nuestra Asesoría jurídica te acompañará en cada fase para garantizar tus derechos y frenar el acoso telefónico.

Denunciar a una empresa por acoso telefónico no solo protege tu tranquilidad, sino que refuerza el respeto a las normas de protección al consumidor. Actúa con información y la defensa adecuada para poner fin a estas prácticas abusivas.