El aumento de demandas por acoso de recobro en 2025

En 2025 se espera un notable incremento en las demandas por acoso de recobro dirigido a empresas de recobro y entidades financieras que emplean prácticas abusivas. Según datos recientes, el número de reclamaciones judiciales podría crecer más de un 30 % respecto al año anterior. Este auge responde tanto a la conciencia creciente de los consumidores sobre sus derechos como a la proliferación de métodos de contacto intrusivos (llamadas constantes, mensajes fuera de horario o amenazas implícitas) que violan la normativa de protección al consumidor.

Las causas de este fenómeno son diversas. Por un lado, la digitalización ha facilitado que los departamentos de recobro puedan acceder de forma masiva a datos personales, enviando notificaciones de manera indiscriminada. Por otro, la crisis económica derivada de la pandemia incrementó el endeudamiento de hogares y pymes, saturando los canales tradicionales de cobro y empujando a algunas compañías a tácticas más agresivas. La combinación de ambos factores ha disparado las denuncias ante organismos de consumo y la presentación de pleitos.

Marco legal y novedades de 2025

La legislación de protección al consumidor en España se ha reforzado de cara a 2025. Se han endurecido sanciones contra el acoso telefónico y el envío masivo de correos electrónicos sin consentimiento. Además, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha ampliado su capacidad sancionadora para aquellos que vulneren el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) durante procesos de recobro. Para presentar una demanda por acoso de recobro resulta clave documentar cada interacción: registrar fechas, horas y el contenido de las comunicaciones.

¿Qué se considera acoso de recobro?

Se entiende por acoso de recobro cualquier conducta agresiva o intimidatoria que busque presionar al deudor para el pago inmediato de la deuda. Entre las prácticas más habituales destacan:

  • Llamadas repetitivas fuera de horario legal (antes de las 9 h o después de las 21 h).
  • Mensajes de texto y correos continuos, incluso tras solicitar su retirada.
  • Amenazas indirectas, como insinuar embargo de bienes sin orden judicial.
  • Difusión de datos personales a terceros para presionar al deudor.

Estas acciones no solo suponen una infracción administrativa, sino que pueden derivar en responsabilidades civiles y penales.

El impacto sobre la salud mental de los afectados es considerable: estrés, ansiedad y alteración del sueño son algunos de los síntomas más comunes. Además, el desgaste emocional puede traducirse en dificultades para gestionar de manera responsable otras obligaciones financieras.

Cómo proteger tus derechos y reclamar

Si padeces acoso de recobro, sigue estos pasos:

  • Documenta cada intento de contacto: graba llamadas (con consentimiento) y guarda capturas de pantalla de mensajes.
  • Presenta reclamaciones previas ante la empresa de recobro y ante la Oficina de Atención al Consumidor de tu comunidad autónoma.
  • Denuncia ante la AEPD si se han vulnerado datos personales.
  • Valora interponer una demanda civil por acoso de recobro. Un procedimiento judicial te permitirá reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios.

Profesionales especializados pueden asesorarte para cuantificar el importe de la reclamación y asegurar que el proceso cumpla con todos los requisitos legales.

En Solvencia Online te ayudamos a proteger tus derechos frente al acoso financiero. Además de asesoría integral, disponemos de recursos para detectar intereses abusivos que suelen acompañar estas prácticas de recobro. Si necesitas orientación o quieres reservar una cita con nuestros expertos, visita nuestra web y descubre cómo podemos apoyarte en cada paso del proceso.

No permitas que el acoso de recobro afecte tu tranquilidad: actúa a tiempo y defiende tus derechos.